Gimnospermas del Campus de Elche de la UMH

Catálogo Flora

Pino piñonero

Pinus Pinea L.
Descripción:

Árbol de hasta 30 m, aunque lo más frecuente es que no supere los 20. La copa, desde joven, tiende a adoptar una forma globosa. Ya adulto, la fisionomía más típica es la de un árbol con un tronco limpio de ramas desde la base, que se ramifica en la parte superior formando una copa globosa, más ancha que alta, que recuerda la forma de una seta. La corteza de los troncos gruesos tiene grietas longitudinales amplias y largas, y unas placas pardas, más o menos rojizas u obscuras. En las ramas intermedias, de 10 cm o menos de grosor, la corteza es ya lisa y grisácea a pardo-grisácea. Las acículas miden entre 10 y 15 cm, y son flexibles.
Los conos floríferos se producen en primavera. Los masculinos se encuentran reunidos en grupos numerosos, miden aproximadamente de 1 a 1,5 cm de longitud, son amarillos y muy vistosos. Los femeninos, poco evidentes, tienen aspecto de piñas diminutas, de alrededor de 6 mm de longitud y de colores amarillo o púrpura. Después de recibir el polen, se tornan de colores pardos y empiezan su lento desarrollo, que se prolonga a lo largo de tres años, hasta convertirse en piñas.
Estas se unen a la ramilla mediante un pedúnculo corto, prácticamente inapreciable. En la madurez toman colores de verde a pardo-oscuro. Cuando están cerradas tienen forma ovoidea o globosa, de 8 a 12 cm de longitud y de 6 a 10 de ancho, con la cara visible de las escamas (apófisis), de contorno poligonal, entre cóncavas y piramidales, con un ombligo central amplio, pero no saliente ni pinchudo. Cuando se abren, mantienen la forma globosa y se aprecian en la cara superior de las escamas dos cavidades muy marcadas en las que se alojan las semillas (piñones). Las piñas caen enteras al suelo y en seguida comienzan a deshacerse para liberar los piñones. Estos son gruesos, largos (de 1,5 a 2 cm), con cáscara leñosa, generalmente cubierta de un polvillo negruzco, y con un ala muy corta y rápidamente caduca.

Se distribuye por el sur de Europa y el oeste de Asia. Aparece en el centro, este y sur de la península y en islas Baleares. Es especie de clima mediterráneo, con veranos prolongados y secos e inviernos de templados a relativamente fríos, desde el nivel del mar hasta algo más de 1000 m. Los mayores crecimientos se producen en suelos profundos, sueltos y algo arenosos, pero también puede vivir en los que son algo calizos, e incluso con un poco de yeso.

(Fuente: árboles ibéricos)

Pinus pinea copia
Geo-Localización:
Autor: Alvar Baptista Roch y Lucas López-Guerrero Blasco
Localizado en: Gimnospermas | FLORA